E-COMMERCE
El comercio
electrónico, también conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés), consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales
como Internet y otras redes informáticas. Originalmente el término se aplicaba a
la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico
de datos, sin embargo con
el advenimiento de la Internet y la World
Wide Web a mediados de los años 90 comenzó a referirse principalmente a la
venta de bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de pago
medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito.
La cantidad de comercio llevada a cabo electrónicamente ha crecido
de manera extraordinaria debido a Internet. Una gran variedad de comercio se
realiza de esta manera, estimulando la creación y utilización de innovaciones
como la transferencia
de fondos electrónica, la administración de
cadenas de suministro, elmarketing en Internet, el procesamiento de
transacciones en línea (OLTP), el intercambio electrónico
de datos (EDI), los sistemas de administración delinventario y los sistemas automatizados de
recolección de datos.
REPERCUSIONES SOBRE LOS MERCADOS
·
Globalización. El comerciante se lanza a la arena
del comercio electrónico disfrutará de una presencia global en el mercado. Su
campo de acción no se verá limitado por distancias ni por área de actividad.
·
Formación de precios. El mercado por
Internet permite a los consumidores explorar mejor el mercado y sus precios, lo
que supone en un principio una evolución a una competencia más perfecta. De
hecho algunos de los intermediarios se dedican a una exploración de precios de
un determinado producto.
·
Reducción de costos. el comercio electrónico supone un
acortamiento en el ciclo de compra y sustitución o eliminación de sus
tradicionales intermediarios, lo que permite un considerable reducción en los
costos, tal como lo muestra en la Tabla B.
Billetes de avión
|
Servicios bancarios
|
Pagaos de facturas
|
Distribución de software
|
|
Procedimiento tradicional
|
8
|
1.08
|
2.22 a 2.32
|
15
|
Por teléfono
|
0.54
|
5
|
||
Por Internet
|
0.13
|
0.65 a 1.10
|
0.2 a 0.5
|
71 a 77
|
Ahorros % (tradicional / Internet)
|
87
|
89
|
97 a 99
|
Tabla B.
·
Mejora de la calidad del servicio. La proximidad al
consumidor y el acortamiento del ciclo de compra son mejoras visibles de la
calidad del servicio. La empresa o comercio, mediante Internet, está en mejor
posición de ofrecer información a sus clientes tanto en servicios de preventa
como de postventa. Además de la creación de una relación mas estrecha entre el
cliente y el proveedor que se ha venido a llamarse de uno a uno.
E-Procurement
(Expresión anglosajona que significa
procuración electrónica, algunas veces también conocida como Directorio de Proveedores)
es la compra y venta de suministros, trabajo y servicios negocio-a-negocio
(business-to-business B2B), negocio-a-consumidor
(business-to-consumer B2C) o negocio-a-gobierno
(Business-to-government B2G), a través de Internet, también como otros sistemas de información y conexiones de redes, tales como el
Intercambio Electrónico de Datos (EDI por sus siglas en inglés, Electronic Data
Interchange) la Planificación de
Recursos Empresariales (En inglés, Enterprise Resource Planning ó
ERP).
Típicamente, los sitios Web de e-procurement permiten que usuarios
calificados y registrados busquen compradores o vendedores de bienes y
servicios. Dependiendo del enfoque, los compradores o vendedores pueden especificar
o invitar a subastas. Las transacciones pueden ser iniciadas y
completadas; Las operaciones continuadas pueden calificar a los clientes para descuentos por volumen u ofertas especiales. Los
programas de e-procurement pueden hacer posible que se automaticen algunas
actividades de compra y venta. Las compañías participantes esperan ser capaces
de controlar inventarios pasados más eficazmente, reducir el exceso de
intermediarios, y mejorar los ciclos de manufacturación. Se espera que el
e-procurement sea integrado a la cadena
de valor Compra-a-pago (Purchase-to-pay o P2P) que es más amplia, con la
tendencia al manejo de cadena de suministros computarizado.
Existen siete principales tipos de e-procurement:
1. ERP basada en Web (Web based ERP): crear y aprobar requisiciones de compra,
realizar órdenes de compra y recibir mercancías y servicios a través del uso de
una solución de software basada en la tecnología de Internet.
2. e-MRO (Mantenimiento, Reparación y Puesta a punto [Maintenance,
Repair and Overhaul]): Lo
mismo que la ERP basada en Web, excepto que los bienes y servicios ordenados
son suministros de MRO no relacionados a productos.
3. e-sourcing (e-perfilación): Identificar nuevos proveedores para una
categoría específica de requerimientos de compra usando tecnologías de
Internet.
4. e-tendering (e-licitación): Enviar peticiones para información y
precios a proveedores y recibir las respuestas de los mismos, usando
tecnologías de Internet.
5. e-reverse auctioning (e-subasta revertida): Usar tecnologías de Internet para comprar
bienes y servicios de un número de proveedores conocidos o desconocidos.
6. e-informing (e-información): Reunir y distribuir información de
operaciones tanto de cómo para entidades internas y externas usando tecnologías
de Internet.
7. e-marketsites (e-sitios mercantiles): Se expande sobre la ERP basada en Web para
abrir cadenas de valor. Las comunidades compradoras pueden acceder a productos
y servicios de proveedores preferidos, añadir a carros de compra, crear
requisiciones, buscar aprobación, emitir recibos de órdenes compra y procesar
facturas con integración a las cadenas de proveedores y sistemas financieros de
compradores.
E-business
El e-business consiste en introducir tecnologías de la comunicación para realizar las actividades de un negocio. Es un
conjunto de nuevas tecnologías y nuevas estrategias de negocio para desarrollar
estos negocios en línea.
Pero no hay que confundir, e-business no es un negocio de tecnología sino un negocio de cualquier naturaleza que utiliza nuevas tecnologías de cara a mejorar la gestión.
Pero no hay que confundir, e-business no es un negocio de tecnología sino un negocio de cualquier naturaleza que utiliza nuevas tecnologías de cara a mejorar la gestión.
Concepto revolucionario
e-buiness es un cambio radical en el concepto
tradicional de comprar y es un efecto de la globalización de acceso a los mercados
y recursos.
Este nuevo concepto recoge todo el conjunto de actividades económicas qeu se realizan por Internet, ya sean de compra-venta de productos o prestación de servicios.
El único requisito universal para el e-business es un ordenador y una conexión a Internet.
Este nuevo concepto recoge todo el conjunto de actividades económicas qeu se realizan por Internet, ya sean de compra-venta de productos o prestación de servicios.
El único requisito universal para el e-business es un ordenador y una conexión a Internet.
Ventajas
·
La realización del negocio es en el
mismo instante.
·
Relación directa y en el momento entre
cliente y vendedor.
·
No existe límite geográfico de
actuación.
·
Ahorro de tiempo y dinero.
·
Servicio 24 horas, 7 días a la semana.
·
No hay necesidad de una localización
física.
|
Desventajas
·
El coste de cambiar de proveedor es
mínimo.
·
La comparación entre proveedores es
mayor.
|
El Mobile
Marketing es el conjunto de acciones y técnicas de marketing orientadas a los
dispositivos móviles. Estos dispositivos se caracterizan porque son pequeños y
portátiles, y su consumo se realiza sin necesidad de conexión eléctrica. Los
más extendidos y los de mayor proyección son los teléfonos móviles, los Ipads,
las PDAS..
Teniendo en cuenta el vertiginoso ascenso de
las conexiones a internet vía móvil, y las perspectivas más altas todavía para
los próximos años, el marketing a través del móvil es sin duda el área con
mayor margen de crecimiento en los próximos años.
SMS: Los SMS (Short Message Service) son los
servicios de mensajes cortos de texto, deacuerdo a sus siglas en inglés. Fueron
la primera forma de Mobile marketing y surgieron hacia el año 2000. Las
empresas compilaban los números de teléfono de sus clientes y contactos para
enviarles información sobre sus noticias, productos y servicios. las marcas
también han usado los SMS para conducir campañas de marketing promocional
a través de códigos cortos que los clientes usan para obtener descuentos. Con
la llegada de los smartphone y los teléfonos 3G estas técnicas de SMS han caído
en desuso debido a sus limitaciones para sacarle el máximo partido a los nuevos
dispositivos.
MMS. Se trata del servicio de mensajes de
contenido multimedia. Puede contener slides con imágenes, texto, audio y video.
Sólo los móviles de segunda generación o posteriores, equipados con una
pantalla a color son capaces de enviar y recibir mensajes MMS. Las marcas envian
Rich content a través de aplicaciones específicas de redes a suscriptores(A2P)
o incluso de persona a persona.
Bluetooth: Standard tecnológico abierto sin
cables que permite intercambiar datos en cortas distancias entre dispositivos
móviles, creando redes personales (PANs) de forma segura. Algunas cualidades de
esta técnica aplicada al marketing residen en que se trata de una forma
“permission-based“, tiene altas tasas de velocidad de transmisión y al ser
transmitida por radio es libre de cargo.
In Game: Videojuegos concebidos para ser usados
en dispositivos móviles. Estos videojuegos pueden ser usados por las marcas
para insertar mensajes promocionales, pueden patrocinarlos o pueden utilizarlos
para llevar a cabo campañas de branded entertainment. Tres formatos
fundamentales: juegos interactivos en 3D y tiempo real, juegos
multijugador masivos y juegos sociales en red.
Conectividad: Capacidad de los dispositivos de
estar conectados. La clave para el funcionamiento del marketing móvil es
la conectividad de dichos aparatos a Internet. De este modo, el usuario está
permanentemente conectado a los contenidos, los servicios y las tiendas online,
y está permanentemente disponible para convertirse en un nuevo cliente.
Geolocalización: Es el posicionamiento con el
que se define la localización de una persona en un sistema de coordenadas y
momento determinado. Múltiples posibilidades en su aplicación al marketing y
las redes sociales: Facebook Places, Foursquare.. Las compañías tienen la
posibilidad, si el consumidor da su permiso previamente, de conocer la
ubicación del potencial cliente para ajustar la oferta a su posible demanda. Se
llega así a la base de la compra por impulso: saber qué está viendo o próximo a
ver tu potencial consumidor para enviarle el estímulo. - See more at:
http://www.webdelmarketing.com/que-es-mobile-marketing/#sthash.ZgBqvPQ7.dpuf
No hay comentarios:
Publicar un comentario